1. ¿Cuál es la función de la Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo (UTAPE)?
La Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo (UTAPE) es el vínculo entre el solicitante de información y las entidades,
dependencias y unidades de apoyo del sujeto obligado denominado Poder Ejecutivo, instancias responsables de entregar o
negar la información solicitada por el ciudadano, conforme a lo que señala la ley en la materia.
Al respecto cada sujeto obligado cuenta con su propia Unidad de Transparencia. En el caso del Poder Ejecutivo,
la UTAPE tienen entre sus funciones tutelar el cumplimiento pleno de la Ley General de Transparencia,
la Ley de Transparencia y Acceso a la Información para el Estado de Guanajuato y su Reglamento,
la Ley de Protección de Datos Personales para el Estado y los Municipios de Guanajuato y su Reglamento,
así como la Ley de Archivos Generales del Estado y los Municipios de Guanajuato y su Reglamento, entre otras disposiciones en materia.
2. ¿A través de la Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo (UTAPE) puedo obtener información
de otros sujetos obligados?
No, a través de esta Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo (UTAPE) usted puede tener acceso a la información
pública que obre únicamente en las dependencias, entidades y unidades de apoyo del Poder Ejecutivo del Estado.
Cada sujeto obligado tiene su propia Unidad de Transparencia a las que puede solicitar información a través de la
Plataforma Nacional de Transparencia del Sistema Nacional de Transparencia, en el siguiente sitio:
plataformadetransparencia.org.mx
3. ¿A quién debo dirigirme para solicitar información o si tengo alguna duda sobre el Poder Ejecutivo?
Existen diversos medios para obtener información con respecto al proceso de solicitudes de información:
- Directamente en la Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo (UTAPE), con domicilio en calle San Sebastián Número 78, Col. Centro, Guanajuato, Gto.
- Por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia del Sistema Nacional de Transparencia, en el siguiente ya señalado (plataformadetransparencia.org.mx)
- A través del correo electrónico: unidadtransparencia@guanajuato.gob.mx
- Por correo postal remitido a esta Unidad con domicilio en calle San Sebastián 78, Guanajuato, Gto., Centro, C. P. 36000 en Guanajuato, Gto.
4. ¿La Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo (UTAPE) puede otorgarme asesoría sobre el procedimiento de transparencia y acceso a la información?
Sí, la Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo (UTAPE) deberá otorgar asesoría y orientación a toda aquella persona que así lo requiera, principalmente sobre los requisitos de Ley que debe cubrir el ingreso de una solicitud de acceso, sobre la competencia del Poder Ejecutivo para responder solicitudes y la orientación hacia dónde debe canalizar su solicitud en caso de que no sea de su competencia, o bien sobre la forma para consultar las Obligaciones de Transparencia que se difunden en la Plataforma Nacional de Transparencia y/o el Portal de Transparencia del Poder Ejecutivo de Guanajuato.
5. ¿Cuál es la diferencia entre el Instituto de Acceso a la Información (IACIP) y la Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo (UTAPE)?
Cada sujeto obligado cuenta con su propia Unidad de Transparencia, que sirve de vínculo entre el solicitante y el sujeto obligado,
y es la responsable de entregar o negar la información.
Por su parte, el Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Guanajuato (IACIP) es un organismo público autónomo,
con personalidad jurídica y patrimonio propios, dotado de autonomía en el ejercicio de sus atribuciones,
que tiene entre otras, vigilar el cumplimiento de la Ley de Transparencia,
promover en la sociedad el conocimiento, uso y aprovechamiento de la información pública,
capacitar y actualizar a los servidores públicos en la cultura de acceso a la información pública, transparencia y protección de datos personales,
así como resolver los medios de impugnación y revisión que las personas hagan valer ante las respuestas de las Unidades de Transparencia.